Boric arremete contra Trump y Milei durante su gira por India

 


India

En su penúltimo día de gira por India, el presidente Gabriel Boric aprovechó para expresar su desacuerdo con las políticas comerciales del mandatario estadounidense Donald Trump, así como para reiterar sus críticas a su homólogo argentino, Javier Milei, por la reciente polémica con las criptomonedas.

Boric se encontraba en Bangalore, donde visitó la Escuela Chaman Bhartiya y encabezó una mesa de trabajo centrada en tecnología e innovación, con la participación de autoridades del Estado de Karnataka y representantes del ecosistema de innovación de Chile e India.

Durante su intervención, el presidente volvió a atacar a Trump, en respuesta a los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, que afectarán en un 10% las exportaciones chilenas. Boric destacó la postura abierta y global de Chile, contrastándola con las señales de aislamiento que, a su juicio, promueve la administración estadounidense. “Chile tiene una política de inserción en el mundo. Y cuando hay señales claras de que algunos quieren cerrarse, nosotros queremos abrirnos, para el beneficio de nuestros pueblos, no para que unos pocos oligarcas se enriquezcan”, enfatizó Boric.

Además, Boric reiteró su crítica a Trump en una entrevista con el diario local The Indian Express, donde afirmó que el exmandatario representa todo lo que él rechaza.

En cuanto a las relaciones con India, Boric expresó su deseo de fortalecer la cooperación, señalando que este país podría convertirse en un "socio estratégico" para Chile en el ámbito de la innovación. En ese contexto, destacó la importancia de eventos como el Startup Mahakumbh 2025 para explorar nuevas oportunidades de colaboración.

Fue en este mismo espacio que el presidente Boric aprovechó para lanzar una nueva crítica a Milei, mencionando: “En Chile, como presidente de la República, y con el apoyo de nuestras instituciones, siempre vamos a tener una política de Estado en estos temas. No vamos a andar ofreciendo criptomonedas por Internet.” Con esta declaración, Boric reafirmó su enfoque en la construcción institucional de Chile en términos de innovación, con una visión a largo plazo que va más allá de las disputas políticas diarias.

No es la primera vez que Boric menciona la controversia de Milei. En marzo, durante un evento en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Boric ya había cuestionado el uso de criptomonedas con fines especulativos, haciendo alusión a quienes buscan enriquecerse rápidamente a través de estas herramientas.

Esta polémica surgió en febrero, cuando Milei promovió una criptomoneda desconocida que experimentó un aumento significativo de valor tras su respaldo, para luego caer de manera abrupta. Este episodio provocó reacciones políticas en Argentina, con llamados a un juicio político contra el presidente, mientras algunos afectados evalúan posibles demandas.

Fuente: La Tercera

Artículo Anterior Artículo Siguiente